He estado pensando mucho... y eso no siempre es
bueno, pero es algo que tengo tendencia a hacer demasiado.
Hace más de tres años que las Crónicas de Eos
empezaron su camino. Más de dos años desde que acabé la primera novela. En ese
tiempo, la he corregido, la he dejado a lectores beta (la mayoría pidieron más
así que deduzco que o les gustó o son masoquistas) la he mandado a un premio
(de juvenil, y... bueno, hay sexo explícito, pero si colaba...) y a un montón
de editoriales. De ese montón de editoriales recibí tres respuestas: una
preciosa negativa fotocopiada en la que decían que tras haber leído mi manuscrito
atentamente (mandé propuesta editorial) y sin menospreciar mi talento, no se
ajustaba a la línea editorial. Es decir... bla, bla, bla, bla. Y luego dos
negativas en las que alababan las virtudes de mi obra. ¿Negativas que alababan las
virtudes de la obra? Síp, y básicamente los dos dijeron lo mismo (cada una a su
manera, pero yo lo interpreté así) era demasiado poco ciencia-ficción para los
lectores de ci-fi y la ciencia-ficción es un género que asusta al resto de lectores.
Si metes ciencia-ficción en un título ya estás
buscando un tipo de lector concreto, uno que se sabrá las maravillas de Asimov,
Dick, Vance... que discutirá sobre si es mejor El Juego de Ender o la Voz de
los Muertos, que entenderá de física y que, de esto hay mucho, tiene cierta
tendencia a mirar por encima del hombro a todo aquello que no sea la
ciencia-ficción que él considera ciencia-ficción.
Vamos, son los heavy-metal de la literatura y para
ellos no hay nada peor que el Hard-Rock.
A mí siempre me gustó el Hard-Rock y encuentro la
ciencia ficción fría. Es cierto. Fría.
Soy científica de profesión. Y aunque ahora no me
dedico a ello tanto como debería, también hago investigación. Sé lo que es la
ciencia. Me he criado en ella. Me ha dado de comer. Y sin embargo, la mayoría
de obras literarias de ciencia ficción me parecen frías.
Así que decidí hacer mi propia ciencia ficción. Una
ciencia ficción para gente que no lee normalmente ciencia-ficción. Básicamente
una space opera pero (¿he dicho ya
que soy científica?) no dejo la ciencia de lado.
Así que tengo una obra que creo que no gustará a los
lectores puristas pero estoy segura que la mayoría de personas que “temen” a la
ciencia ficción disfrutarán con ella. Como veis, algo difícil de vender,
¿verdad?
Bueno, ha pasado el tiempo y estoy cansada de esperar
así que, abandonada la idea de hacerme millonaria con esto (a no ser que hagan
la película y me forre a base de vender carpetas para adolescentes) he decidido
compartir la novela.
Sé que hay muchas más salidas (Bubok, Amazon...) y no las descarto en un futuro, cuando haya conseguido llegar a mis
lectores. Porque, y no nos engañemos, lo que yo quiero son lectores.
Así que, y aprovechando el formato de la novela, me
propongo ir publicando, aquí y en el grupo de Facebook, los diferentes
capítulos. Cada uno es una historia que empieza y que acaba y, aunque esté
relacionado con los capítulos previos, se pueden leer de forma independiente.
Así que os animo a leerlos, comentarlos, compartidlos
y lo que queráis.
Ya aviso, ciencia ficción para todos los públicos.
Ideal para leer con palomitas. ;)
![]() |
Incendium |
ATENCIÓN: No sé qué demonios pasa pero blogger no me deja responder a los comentarios, pero sabed que los leo y los agradezco mucho.